El término ASMR, activación de respuestas sensoriales meridianas autónomas (ASMR por sus siglas en inglés), es un neologismo que hace referencia a una experiencia caracterizada por una sensación estática u hormigueo en la piel que normalmente comienza en el cuero cabelludo y recorre la parte posterior del cuello y la parte superior de la columna vertebral. Se ha comparado con la sinestesia auditiva táctil y se puede solapar con el escalofrío.
Se trata de un fenómeno bastante curioso que se encuentra en pleno crecimiento. YouTube es la plataforma ideal para la producción de este tipo de contenidos, ya que es tendencia grabar y subir vídeos en los que personas realizan diferentes sonidos como arañar superficies o masticar ruidosamente. Incluyen susurros, sonidos nítidos y movimientos lentos o repetitivos. Además, un rasgo común entre los sonidos ASMR es la naturaleza íntima y tranquila, por ejemplo, los sonidos de alguien pintando o dibujando.
Origen y ciencia del ASMR
La sensación de hormigueo placentero es consustancial al ser humano, pero la definición del término y su asociación a determinados estímulos procedentes del mundo digital es reciente. Se pone, incluso, una fecha concreta: el 19 de octubre de 2007, donde en el foro de discusión SteadyHealth, un usuario describió haber experimentado desde la infancia una sensación física placentera producida por estímulos sin conexión aparente.
De acuerdo con el doctor Craig Richard, de la Universidad de Shenandoah, el ASMR podría ser el espejo de un ataque de pánico, mostrando un espectro de relajación totalmente opuesto. Se descubrió una activación en la corteza prefrontal, la parte del cerebro relacionada con la autoconciencia, el procesamiento de la información social y algunos otros comportamientos; además de una mayor actividad en las áreas relacionadas con la recompensa y la excitación emocional. Por medio de resonancias magnéticas funcionales, analiza las reacciones cerebrales de personas que han afirmado escuchar con frecuencia ASMR.
Tras el estudio, Craig pudo determinar que el centro de recompensa del cerebro, conocido por ser la zona donde se libera la oxitocina, conocida como "hormona del amor", se activa de forma inusual mientras los sujetos escuchaban los vídeos de ASMR que visitaban frecuentemente. Concluyendo explica que el efecto calmante, causado por la liberación de oxitocina, puede ser la razón por la que las personas encuentran estos vídeos relajantes y sienten comodidad mientras le escuchan.
El ASMR y cómo nos afecta · la percepción del sonido
Una de las principales fuentes de esta sensación relajante es el sonido. Sin embargo, no todo el mundo en un grupo puede encontrar un sonido particular igualmente relajante, y no hay una frecuencia mágica u otra propiedad de sonido que desencadene el ASMR.
El ASMR es un ejemplo más de cómo debemos cambiar la forma de percibir el sonido, debido a su importancia en nuestro funcionamiento fisiológico, emocional, cognitivo y de comportamiento.
Este fenómeno ha sido descrito como:
· Un ansiolítico natural con el que muchas personas logran un estado de calma que facilita el sueño, entre otras actividades.
· Enl fenómeno psicológico dla sinestesia, una facultad caracterizada por la variación subjetiva de la respuesta sensorial en la que se eleva de tal modo la intensidad de un sentido determinado que puede provocar un estado de placer o euforia.
· Frisson, un término francés que se utiliza para definir el hormigueo y la piel de gallina, una especie de piloerección como resultado de un estímulo visual, táctil o auditivo, como la propia música.