Además de proyectos sobre concienciación del ruido junto a medidas para eliminarlo, en muchas escuelas se ha impulsado un nuevo movimiento, el cambio del timbre tradicional por música.
Como hemos explicado anteriormente, se está realizando un cambio hacia una educación cómoda y confortable, y el timbre no permitía crear entornos de este tipo. El timbre era un elemento estridente, agresivo, símbolo de orden y educación disciplinaria.
Por este motivo, varias escuelas empezaron a instalar megafonía por todo el centro para dar la bienvenida y despedirse de los alumnos con música. Se trata de una iniciativa que crea entornos libres de estrés y ruido, llenos de confort y alegría, además de dar la oportunidad de hacer participar a los alumnos en lo que ocurre en la escuela, eligiendo ellos la música que quieren que suene.
A partir de la necesidad de acondicionar acústicamente las aulas, la educación empezó a concienciarse sobre la importancia del sonido, teniendo como base crear una enseñanza cómoda y confortable.
Y como polo opuesto al ruido encontramos la música.
La música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica. Además, se conoce que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños, junto con efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños.
Pero quién conoce mejor los resultados del aprendizaje con música son los profesores. Anna Díez Bereziartua, profesora de música de primaria y secundaria en Escola L’Horitzó de Barcelona, una escuela que basa su proyecto en ofrecer al alumnado todos los recursos a su alcance para que sean capaces de elaborar su propio futuro, tuvo una entrevista Emagister, plataforma que funciona como punto de encuentro entre los que buscan y ofrecen formación, y contó...
«El trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas»
La música tiene un gran impacto en el aprendizaje de los niños, funciona como un método de enseñanza generador de un mejor ambiente en el aula.
|
Sin duda, son cambios que generan un gran impacto en la educación actual, en profesores y en alumnos, creando una enseñanza que valora el bienestar y, además, hace participantes a las personas de su propio bienestar.