Cada vez generamos más ruido, especialmente en las grandes ciudades o espacios comerciales y de ocio, y una larga exposición a estas fuentes de sonido puede provocar un hábito de costumbre que, tanto a largo como a corto período, puede llegar a ser muy nocivo para nuestra salud.
¿Qué problemas puede generar la contaminación acústica?
A nivel físico, la contaminación acústica puede tener diversos efectos, como la pérdida de audición, aparición de pitidos en las orejas, etc. A nivel psicológico, puede causar irritabilidad, estrés, falta de concentración, problemas de comunicación, ansiedad, etc.
Soluciones para la contaminación acústica
La contaminación acústica provocada por una actividad comercial o cultural puede ser generada por diversas causas o una suma de diversos factores, como por ejemplo equipos de sonido mal calibrados o a un volumen excesivo, falta de aislamiento acústico o por un mal diseño de la acústica del espacio, que genera reverberaciones y sonido de fondo.
Para combatir estas situaciones, en Gravis te asesoramos para encontrar la solución definitiva y más económica posible a cada problema: instalación de limitadores de sonido, recalibraje y ajuste electroacústico de los sistemas de sonido, soluciones con distintos materiales acústicos absorbentes que no necesitan obras y se adaptan totalmente al diseño del espacio, entre otros.