¿Cómo afecta a la salud la acústica de espacios?

29/09/2020

Numerosos estudios demuestran que una sala con una mala acústica afecta negativamente la salud de las personas.

Uno de los factores a los que a menudo no se da la suficiente importancia es el diseño acústico de las instalaciones. Es un elemento al que se debe dar la importancia que tiene, ya que un mal diseño acústico provoca ruido de fondo y contaminación acústica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es uno de los factores ambientales que puede generar una gran cantidad de enfermedades. Una larga exposición al ruido no sólo afecta a la salud física de los usuarios que se encuentran en el espacio afectado (trabajadores, clientes, estudiantes, docentes, espectadores ...) sino que también tiene efectos devastadores sobre su capacidad de atención, el aprendizaje y la productividad.

Cómo se genera la contaminación acústica en un espacio?

La contaminación acústica en oficinas, almacenes, salas de reuniones, aulas, comedores, pasillos, gimnasios y otros espacios puede darse por la suma de varios factores, tales como sistemas de sonido mal configurados, falta de aislamiento acústico o, sobre todo, por una falta de confort acústico.

Un mal diseño en la acústica de la sala da lugar a espacios reverberantes donde las conversaciones y los ruidos se reflejan en paredes y ventanas, generando un elevado ruido de fondo. Una exposición continuada a estos ambientes provocan problemas de salud, además de ser especialmente molesto cuando se intenta establecer una conversación con alguien.

¿Qué problemas puede generar la contaminación acústica?

No es ningún secreto si te contamos que cuando alguien no está a gusto en un lugar, quiere irse. La contaminación acústica puede provocar serios problemas tanto a nivel físico como psicológico donde los usuarios y clientes no se encuentran a gusto y los trabajadores les provoca falta de concentración, estrés, dolor de cabeza e incluso un comportamiento agresivo o impulsivo.

Físicamente: pérdida de audición, aumento del ritmo cardíaco, alteraciones en la respiración, aparición de silbidos en los oídos ...

Psicológicamente: irritabilidad, estrés, falta de concentración, problemas de comunicación, ansiedad ...

Soluciones para la contaminación acústica

Si desea solucionar este problema, debe saber que en la gran mayoría de casos no es necesario insonorizar el edificio con caras y largas obras. Para combatir estas situaciones, a Gravis te asesoramos para encontrar la solución definitiva y más económica posible a cada problema.

Realizamos estudios acústicos, ajustes electroacústicos de los sistemas de sonido y a menudo la solución consiste en instalar nuestras placas acústicas, una solución rápida, efectiva y económica que se puede instalar sin la necesidad de realizar obras.

Estas placas acústicas están fabricadas con un material que absorbe el ruido, cumple todas las normativas de seguridad y se presenta en diferentes formas y colores para mimetizarse en el espacio o dar un toque decorativo a su diseño. Haznos una consulta: seguro que te sorprenderás!


¿Necesitas nuestros servicios? Llámanos al 972 460 400 o contacta a través del siguiente formulario y te haremos una visita técnica gratuita!

Te asesoraremos para escoger la solución más adecuada a tus necesidades y recursos. También nos podemos encargar de la instalación y configuración para que no tengas que preocuparte de nada.